PROFESORADO DE LA 12ª EDICIÓN (2018‐19)
DE LA UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA
Teresa Colomer
Catedrática de didáctica de la lengua y la literatura. Licenciada en Filología hispánica y catalana y Dra. en Ciencias de la Educación. Especialista en literatura infantil y didáctica de la literatura. Coordinadora del Máster oficial de Biblioteca escolar y promoción de la lectura. Investigadora principal del grupo GRETEL.
Arnal Ballester
Ilustrador, licenciado en Historia por la Universitat Autònoma de Barcelona. Cursó estudios de arte en l’Escola Massana y en la Escola d’Arts Applicades i Oficis Artístics, de Barcelona. Profesor de l’Escola Massana. Premio Nacional de ilustración 2008. http://www.arnalballester.com/ca/
Cristina Correro
Dra. en Ciencias de la Educación y profesora de literatura infantil en el departamento de didáctica de la lengua y la literatura de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Co-coordina el Máster Erasmus Mundus in Chilren’s Literature, Media and Culture así como los cursos y másters online sobre Libros y Literatura Infantil de la UAB. Investigadora en el campo de los libros para primeras edades y la edición infantil. Miembro del grupo GRETEL, de la Junta Rectora de l’Associació de Mestres Rosa Sensat, del Consell Assessor de la Revista Faristol y de asociaciones de críticos en Nantes (Francia) y Barcelona.
Mireia Manresa
Dra. en Didáctica de la lengua y la literatura. Profesora de Educación secundaria y de didáctica de la lengua y la literatura. Investigadora en el campo de la formación literaria y los hábitos lectores. Miembro del grupo GRETEL.
Lucas Ramada
Máster en investigación en didáctica de la lengua y la literatura en la UAB y licenciado en filología Hispánica, especialidad literaria, en la Universidad de Oviedo. Becario FPI del proyecto I+D+I “Literatura infantil i juvenil digital: producció, usos lectors, recepció i pràctiques docents” desarrollado por el grupo GRETEL desde 2010 y que enmarca su actual investigación doctoral sobre Literatura Digital y Educación Literaria.
Lara Reyes
Dra. en Didáctica de la lengua y la literatura. Máster en Investigación en didáctica de la lengua y la literatura, en Biblioteca escolar y promoción de la lectura y en Libros y literatura infantil y juvenil. Docente de primaria y profesora de la UAB. Miembro del grupo GRETEL.
Núria Vilà
Dra. En Didáctica de la lengua y la literatura. Especialista en literatura de tradición oral y TIC. Profesora emérita de la UAB. Miembro del grupo GRETEL.
DEL BANCO DEL LIBRO
Carmen Diana Dearden
Editora y promotora de lectura. Autora y traductora de libros para niños. Presidenta del Banco del Libro y Ediciones Ekaré. Fue presidenta de IBBY de 1992 a 1998.
Carolina Holmes
Magister en lectura y escritura por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Coordinadora del Máster en libros y literatura infantil y juvenil desde sus inicios y del área de formación a distancia del Banco del Libro. Ha llevado la Gerencia de Investigación, Documentación y Estudio y del Comité de Evaluación de libros para niños y jóvenes de dicha institución.
María Beatriz Medina
Crítica literario, editora y ensayista. Es licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela con estudios de posgrado en la Universidad de Zürich. Ha estado a cargo de diversas publicaciones literarias e investigaciones en LIJ y participó en el grupo de expertos de lectura y al plantel del Máster en Bibliotecas Escolares de la Organización de Estados Iberoamericanos. Actualmente es la directora del Banco del Libro.
Irene Savino
Directora de arte de Ediciones Ekaré. Diseñadora gráfico con especialización en ilustración. Ilustradora de libros infantiles.
DE OTRAS INSTITUCIONES
Brenda Bellorín
Dra. en Didáctica de la lengua y la literatura. Máster en Investigación en didáctica de la lengua y la literatura de la UAB. M.A. Liberal Studie, New School University. Investigadora y crítica de literatura infantil y cultura escrita. Trabajó en el Banco del libro. Es miembro del grupo GRETEL de la UAB.
Emma Bosch
Licenciada en Bellas Artes y doctora por la Universidad de Barcelona con la tesis Estudio del Álbum Sin Palabras. Imparte docencia en el Departamento de Didáctica de la Educación Visual y Plástica y coordina la mención en Biblioteca Escolar de los grados de Maestro de Educación Infantil y Primaria en la UB. Es miembro del Seminario de Bibliografía Infantil y Juvenil de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, diseñadora gráfica y autora (neus moscada).
Cécile Boulaire
Cécile Boulaire es profesora titular en la Universidad François Rabelais de Tours (Francia). Sus investigaciones se centran en el estudio de los álbumes tanto desde el ángulo de la historia editorial como desde el punto de vista estético. Es co-directora de la colección “Iconotextes” en PUFR y editora en jefe de la revista Strenæ. Su últimos libros publicados son: Les Petits Livres d’or y Publicar álbumes infantiles en Francia durante la Guerra Fría (PUFR, 2016); Actualmente está preparando un libro de análisis del álbum que será publicado por Didier Jeunesse en 2018.
Adolfo Córdova
Periodista, escritor, investigador y promotor de lectura radicado en la Ciudad de México. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la UAB (2012-2013), miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en Literatura Infantil y Juvenil (RIIU-LIJ) y de la RedLee de fomento a la lectura del Goethe Institut. Es profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor en línea de A Leer/IBBY México. Coordina círculos de lectura en la Biblioteca Vasconcelos e imparte talleres de promoción de lectura para la Secretaría de Educación Pública de México. Fue becario del programa “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2013-2014), con un proyecto de libro de cuentos para niños (El dragón blanco y otros personajes olvidados) que en 2015 obtuvo el Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada del Instituto Nacional de Bellas Artes. Tiene un blog de periodismo especializado en LIJ: www.linternasybosques.com

Miquel Desclot
Poeta, narrador, dramaturgo, escritor de libretos de óperas y traductor. Fue profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Durham (Gran Bretaña). En 1988, recibió el Premio Nacional de Traducción de Literatura Infantil. Con más de 40 libros escritos para niños y jóvenes, en 2002, recibió el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil por su libro de poemas Més música, Mestre!, el primer libro de poemas en recibir este prestigioso premio.
Ana Díaz- Plaja
Dra. en Didáctica de la lengua y la literatura. Ha desarrollado su vida profesional como profesora de la Universitat de Barcelona. Especialista en la Literatura Infantil, didáctica de la literatura y formación lectora en secundaria.
Teresa Duran
Dra. en Pedagogía. Profesora del Departament de Comunicació audiovisual i plàstica de la Universitat de Barcelona. Diseñadora gráfica, ilustradora y pedagoga. Ha sido directora de la revista de literatura infantil y juvenil Faristol.
Martina Fittipaldi
Dra en Investigación en Didáctica de la lengua y la literatura por la UAB. Docente en el Plan Nacional de Lectura de Argentina. Es miembro del equipo GRETEL.
Ana Garralón
Después de estudios de magisterio se especializa de forma autodidacta en literatura infantil y dirige su propia librería especializada en libros para niños. Los siguientes años trabaja de manera independiente. Ha sido jurado de numerosos premios de LIJ, lectora y scouting para varias editoriales, y crítica en prensa. Entre otros ha publicado en CLIJ y coordinó las páginas de literatura infantil de la revista Educación y Biblioteca durante más de quince años. Ha publicado el libro Historia portátil de la literatura infantil (Anaya, 2001) y diversas recopilaciones de poesía y cuento, así como la biografía para jóvenes Cervantes (Lóguez, 2005). Uno de sus campos de trabajo han sido los libros informativos para niños, materia con la que colaboró en el Plan Nacional de Lectura de la Secretaría de Educación Pública en México (2001-2006), y ha impartido numerosos talleres (Banco del Libro, Venezuela, Fundalectura, Colombia, etc.).
Daniel Goldin
Editor, ensayista y crítico especializado en temas vinculados con la cultura escrita. Ha sido editor del Fondo de Cultura Económica y de la editorial Océano Travesía. Director de la Biblioteca Nacional Vasconcelos de México. Es autor de varios libros, ha participado como ponente en congresos y simposios internacionales, y ha sido jurado en muchos concursos. En marzo de 2013 fue nombrado uno de los diez editores más influyentes de Iberoamérica.
Teresa Mañà
Licenciada en Filologia Catalana. Diplomada en Biblioteconomia i Documentació. Doctora en Documentació. Directora de BESCOLAR. Grup de recerca de biblioteques educatives. Profesora de la Universitat de Barcelona. Fue directora del Observatorio de lectura de la UB. Autora de artículos y libros en torno a las bibliotecas públicas y escolares.
Felipe Munita
Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura (UAB). Profesor – investigador en la Universidad Austral de Chile, y profesor secundario. Investiga en el campo de la mediación de la lectura, la formación literaria y la poesía infantil y juvenil. Miembro colaborador de GRETEL.





María Emilia López
Escritora, editora y pedagoga, especializada en Educación temprana y en Literatura infantil. Autora de numerosas publicaciones, entre ellas el libro “Un mundo abierto. Cultura y primera infancia” (CERLALC – traducido al portugués por Selo Emilia). Es Directora del jardín maternal de la Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires). Fue Directora
académica del Diplomado anual “Arte, juego y lectura en la primera infancia”, Biblioteca Vasconcelos, México. Asesora Programas de políticas públicas dedicadas a la Educación temprana, a la lectura y al arte en la infancia en Argentina, México, Colombia, Brasil. Es asesora del Programa “Esferas culturales” (Conarte – Nuevo León). Co-dirigió la colección de libros para niños “Aerolitos” (Capital intelectual); actualmente dirige la “Colección del melón-libros que piensan la infancia” (Lugar editorial).
DIRECTORES DE LECTURAS DE CLÁSICOS 2018
Arianna Squilloni
Estudió filología latina y griega en Italia, especializándose en lingüística y lógica filosófica. Desde 2002 vive en Barcelona, donde ha empezado a ocuparse de literatura infantil y juvenil, hasta que en 2008 ha abierto A buen paso, editorial para caminantes curiosos. A veces escribe, sobre todo para niños (En casa de mis abuelos, Ekaré, 2011; Martín, de grumete a capitán, Thule Ediciones, 2013; Un mar de mundos, Thule Ediciones, 2014; El misterio del diente, Libre Albedrío, 2016; L’estate e tutto il resto, Topipittori, 2016), pero no solo (El verano de John Silver, Milrazones, 2017; En el laberinto de la palabra, una guía de viaje, Círculo Hexágono, Pantalia, 2014; Invierno de abril, SD edicions, 2013;). Una de sus pasiones es el estudio de las lenguas.
Clémentine Beauvais
Lecturer in English in Education at the University of York (UK). Her research interests include politically committed children’s literature, children’s literature theory, and the history and cultural sociology of child precocity. She is the author of The Mighty Child: Time and Power in Children’s Literature (John Benjamins, 2015), the coeditor of The Edinburgh Companion to Children’s Literature (with Maria Nikolajeva, Edinburgh University Press, 2017), and also a children’s author in France and the UK.
Luís Pescetti
Mª Beatriz Medina
Crítica literaria, editora y ensayista. Ha estado a cargo de diversas publicaciones literarias e investigaciones en LIJ. Actualmente es la directora del Banco del Libro.
Morag Styles
While at the Faculty, Morag Styles divided her time between research, teaching, supervision of doctoral students and co-ordinating the masters’ route, Critical Approaches to Children’s Literature. Her research interests being mainly within the field of the academic study of children’s literature. She also has many links with outside organizations relating to literature and art, including the British Library, Arts Council, Book Trust, UKLA, Poetry Society etc. She has organised two exhibitions at the Fitzwilliam Museum (1995 and 2000) and one at the British Museum (2009) as well as numerous international conferences, the most recent of which were The Power of Caribbean Poetry: Word and Sound (2012) and Poetry and Childhood, a collaboration between Faculty of Education and British Library (2009).
Raquel Martínez
Cofundadora y editora de la editorial Wonder Ponder, especializada en filosofía visual para niños.
Profesora de la Universitat de Barcelona. La profesora Navarro es filóloga y catedrática de literatura española. Ha sido jurado en diversos premios de prestigio y sus investigaciones han demostrado que Alfonso de Valdés fue autor de La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades, considerada hasta entonces anónima.
Verónica Murgía
DIRECTORES DE LECTURA 2019
Adolfo Córdova
Periodista, escritor, investigador y promotor de lectura radicado en la Ciudad de México. Máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil de la UAB (2012-2013), miembro de la Red Internacional de Investigación Universitaria en Literatura Infantil y Juvenil (RIIU-LIJ) y de la RedLee de fomento a la lectura del Goethe Institut. Es profesor invitado en los cursos de LIJ de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor en línea de A Leer/IBBY México. Coordina círculos de lectura en la Biblioteca Vasconcelos e imparte talleres de promoción de lectura para la Secretaría de Educación Pública de México. Fue becario del programa “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2013-2014), con un proyecto de libro de cuentos para niños (El dragón blanco y otros personajes olvidados) que en 2015 obtuvo el Premio Nacional de Cuento Infantil Juan de la Cabada del Instituto Nacional de Bellas Artes. Tiene un blog de periodismo especializado en LIJ: www.linternasybosques.com
Amàlia Ramoneda
Bibliotecària de l’Associació de Mestres Rosa Sensat i especialista en LIJ. És la responsable de seleccions com Quins llibres i El Garbell.
Ana Garralón
Después de estudios de magisterio se especializa de forma autodidacta en literatura infantil y dirige su propia librería especializada en libros para niños. Los siguientes años trabaja de manera independiente. Ha sido jurado de numerosos premios de LIJ, lectora y scouting para varias editoriales, y crítica en prensa. Entre otros ha publicado en CLIJ y coordinó las páginas de literatura infantil de la revista Educación y Biblioteca durante más de quince años. Ha publicado el libro Historia portátil de la literatura infantil (Anaya, 2001) y diversas recopilaciones de poesía y cuento, así como la biografía para jóvenes Cervantes (Lóguez, 2005). Uno de sus campos de trabajo han sido los libros informativos para niños, materia con la que colaboró en el Plan Nacional de Lectura de la Secretaría de Educación Pública en México (2001-2006), y ha impartido numerosos talleres (Banco del Libro, Venezuela, Fundalectura, Colombia, etc.).
Daniel Goldin
Editor, ensayista y crítico especializado en temas vinculados con la cultura escrita. Ha sido editor del Fondo de Cultura Económica y de la editorial Océano Travesía. Director de la Biblioteca Nacional Vasconcelos de México. Es autor de varios libros, ha participado como ponente en congresos y simposios internacionales, y ha sido jurado en muchos concursos. En marzo de 2013 fue nombrado uno de los diez editores más influyentes de Iberoamérica.
Gonzalo Moure
Escritor nacido en Valencia en 1951. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como periodista entre 1973 y 1989. Fundamentalmente en radio. Dejó esta siendo director de una emisora de radio. También en prensa, prensa especializada en música popular, televisión (como guionista) y publicidad (como creativo). Escribe desde 1989. Primer libro publicado: Geranium, 1991 (Alfaguara). Actualmente disponible en Alianza Editorial, reeditado en 2005. Imparte charlas en bibliotecas, clubes de lectura, colegios e institutos. Interviene en diversos congresos de Literatura Infantil y Juvenil en España y fuera de ella.
José Luís Polanco
Miembro fundador de las revistas de educación Quima de Cantabria y Almina de Ceuta. Forma parte del Equipo Peonza. Autor de La mirada de un niño que lee; Los derechos del niño en la literatura infantil; El último caballero andante; y de numerosos trabajos sobre didáctica de la lectura y la escritura. Ha participado en distintas publicaciones colectivas sobre fomento de la lectura, bibliotecas y literatura infantil y juvenil.
Jesús Ballaz
Licenciado en Filosofía y Letras (Historia). Tras una breve etapa de tres años dedicada a la enseñanza, su vida laboral ha estado entregada al trabajo editorial. Ha sido editor de textos escolares (12 años) y de libros infantiles y juveniles (17 años) y ha hecho trabajos de edición y asesoría editorial como freelance (6 años). Ha simultaneado ese trabajo con el cultivo diferentes facetas de la literatura: ha hecho crítica, ha traducido libros de varios autores catalanes al castellano, ha publicado unas cuarenta novelas infantiles y juveniles, cuentos y una obra de teatro. Fue becario en la Jugendbibliothek de Múnich (Alemania) y es miembro de la Asociación Colegial de Escritores. Creó e impulsó durante tres años el Premio Europa de literatura juvenil, convocado conjuntamente por cuatro editoriales de diferentes países de la Unión Europea: Ediciones B, HarperCollins, Arena Verlag y Editions de l’Amitié-Ragéot. Ha publicado más de cuarenta novelas infantiles y juveniles. Algunos de sus libros han sido traducidos al francés, al alemán, al japonés, al coreano, el turco y a todas las lenguas de España.
Raquel López
Licenciada en Filología Hispánica. Ha trabajado en diversos campos de la literatura infantil en el ámbito de las bibliotecas infantiles, revistas literarias, docencia y crítica literaria. En este momento trabaja en la empresa de gestión cultural: A Mano Cultura y es editora en Los cuatro azules.
Profesorado de todas las ediciones.